miércoles, diciembre 26, 2007

Navidad Huaxteca.

Las fiestas decembrinas en la huaxteca hidalguense transcurren entre compras de último momento, visitantes que llegan y se van, decenas de puestos callejeros ofertando toda suerte de mercancía alusiva a la festividad de la natividad. Las antiguas calles donde transitaban carretas jaladas por mulas o caballos ahora se saturan de automóviles, moles de hierro multicolores en todos los tamaños imaginados. Los embotellamientos son un fenómeno reciente, una clase de enfermedad de los nervios para la que se receta una buena dosis de paciencia.

Los nuevos evangelizadores cristianos son los vendedores de discos piratas. En las plazas, mercados y atrios de las iglesias se paran mudos, con su mirada inquisitiva hacen guardia junto a un televisor, en el que aparecen escenas de la vida del Cristo, siempre estoico, siempre sereno y condescenciente. Otros episodios de la biblia son escenificados en tono con las fiestas cristianas. Los campesinos se arremolinan en torno a los improvisados puestos, embelesados, no necesitan leer, es mas fácil ser evangelizados con la mirada, con las imágenes de harapientos hombres blancos que al igual que ellos, claman por el pan nuestro de cada día, por la salvación del campo atribulado, por una vida futura amable para su descendencia. No entienden el español, pero el dramatismo de los actores en el televisor les es familiar, casi pueden anticiparse a los giros de la historia. El evangelizador los mira curioso y a la vez con indiferencia, ninguno de ellos vacía sus bolsos, ninguno de ellos renuncian a las riquezas materiales a cambio de una mansión celestial, y todo por únos módicos veinte pesitos marchante.

Centenares de jóvenes indígenas regresan en la víspera de la navidad a sus pueblos, las terminales de autobuses lucen pletóricas de imágenes caóticas y posapocalópticas. Jovencitos de marcados rasgos indígenas, retornan al pueblo con una estética a la usanza Emo: flequillos estorbando la mirada, delineador negro en las pestañas, uñas negras o por lo menos largas, camisas adquiridas en un tiri tiri capitalino, pantalones chinos imitando las marcas mas reconocidas en el mundo. Tercermundistas emulando la vida industrial de consumo desmedido. Y el náhuatl se les olvida.
Los migrantes también pisan el suelo donde han nacido. En caravana se les ve llegar como hijos pródigos, a bordo de camionetas gringas no legalizadas sustituyen los viajes a caballo, abriéndose paso por antiguos senderos que hoy se sustituyen con una carretera nuevecita en la que se llega al pueblo en la mitad del tiempo estimado, y los militares en mucho menos que eso.
Una mujer mira a su pequeño hijo recargada en la pared junto al tianguis. El niño, con sus mejores ropas, acaricia con la mirada un par de lustrosos zapatos negros recién adquiridos. Absorto no tiene ojos para nada más, son los zapatos mas hermosos del mundo, aunque hayan costado cincuenta pesos en el remate de calzado por fin de año.
Y el salvador nace aquí, en la verde serranía hidalguense, esta vez sin la llovizna anual y una luna regordete, que alumbra los marginados caseríos anticipándose a las elecciones estatales que se aproximan. Habrá que ver cómo nos pinta el año entrante.

martes, diciembre 18, 2007

Acusan a policías de violar a un activista gay.

Javier Chávez (Corresponsal)

Cancún, Q. Roo, 17 de diciembre. Cinco policías municipales secuestraron y violaron a un activista de la comunidad lésbico gay, bisexual y transgénero. El agredido, José de Jesús Medrano Carrillo, interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

En su declaración precisó que los policías municipales lo interceptaron anoche en una avenida periférica y lo obligaron a subir a la patrulla, donde fue sometido y obligado a tener relaciones sexuales. Incluso lo obligaron a practicar sexo oral.

El líder de esta agrupación Roberto Guzmán advirtió: “Hacemos responsable al alcalde Francisco Alor de estos actos que atentan contra la diversidad sexual”.

Dijo que a José de Jesús lo pasearon toda la noche y su cuerpo fue mancillado por policías que se encargan de vigilar las calles para disuadir a delincuentes. La identidad de los cinco policías no ha sido revelada y tampoco el ayuntamiento de Benito Juárez ha fijado su postura.

En la prensa local se han difundido manifestaciones de rechazo popular en contra de grupos de artesanos chiapanecos y homosexuales, quienes han efectuado frecuentes manifestaciones para defender sus derechos.
Fuente: Periódico La Jornada.

Despertar.

En un año y medio dejé de leer compulsivamente. Mis libros comenzaron a enpolvarse, los libros prestados se apilaban y se apachurraban como perritos falderos, esperando el momento en que cambiara mi mirada perdida y volteara a mirarles con cariño, acariciando sus lomos para jugar avanzando a través de las horas.

Mis discos dejaron de sonar. Generalmente esperando el timbre del teléfono móvil, siempre a ciertas horas, ciertos días, con la angustia obsesiva de estar siempre presto a contestar las llamadas recibidas.

Pasó un año y medio de mi vida sin viajes fantásticos, aquellos en los que me hacía acompañar de una mochila y tres cajas de sueños, de avidéz por las aventuras, por conocer gente nueva, encuentros que nos tocan el alma y nos iluminan el día.

Dejé pues, en resumen, de vivir, de disfrutar de las cosas pequeñas, de las cosas básicas, las que amo, las que me dan paz y me hacen sentir contento el corazón. Ahora que volví a la soltería, aparte del dolor de la separación, me encontré conmigo mismo, con mi yo habitual y ha sido delicioso, poco a poco irme recogiendo en espíritu, volviendo al punto intermedio de las situaciones vitales. A noche me entretuve mirando un concierto de Ray Charles, fumando un tabaco después del trabajo y ha sido de las actividades mas placenteras que he tenido desde mi ruptura sentimental. El concierto viene acompañado de una entrevista con el maestro jazzista, que ayuda al escucha a contextualizar las piezas, con detalles de su proceso creativo, manías, comentarios sobre sus influencias musicales y sobre todo su fino sentido del humor. Confieso no tener conocimiento de este señor que dicho sea de paso tiene una voz con acento a ghetto, deliciosa, económica, uno de inmediato se siente en una atmósfera íntima, como si de verdad estuviésemos sentados a su lado y lo invocáramos a que nos narre sus anécdotas. El material es muy ilustrativo, ya que cada pieza interpretada en el recital es puntualmente comentada en viva voz. Me enamoré de su versátil música y su personalidad intimista.

Ahora pienso apoderarme una vez más de mi, recoger las piezas de mi corazón roto, tratar de remendarlo y no negar las suturas que se irán formando en el proceso. Entiendo que desde un principio, en el juego del amor salí perdiendo, lo aposté todo y perdí mucho, mas de la cuenta podría decir yo, a fin de cuentas, el amor es arriesgarse. Perdí salud, tiempo, fuerzas, ganas, pero no estoy dispuesto a volver a perderme a mí mismo.

Nuevamente se escucha en mis anhelosos oídos la música que permaneció en pausa tanto tiempo, sacudí el polvo de las palabras que me emocionan. Mis ojos miran con curiosidad insaciable al mundo, y aunque el despertar ha sido lento, disfruto volver a ser yo y no lo que otro monigote quiere para sentirse cómodo.

Habrá que aprovechar estas vacaciones para completar el proceso.

gracias por esperar.

martes, diciembre 04, 2007

Puertos.

Para llegar a mi país suelo tender un puente imaginario. Una red de agua. A veces, incluso, una escalera. Alguien me ha dicho que una escalera sirve para subir o bajar pero no para llegar a mi país, pero yo creo que las escaleras sirven siempre más que para eso. Además, subir o bajar es como ir o volver, como avanzar o retroceder. Y yo pienso que mi país o está adentro de mí mismo, para lo cual tendría que bajar o está arriba de mí mismo, para lo cual tendría que subir. Y para subir o bajar es que se hicieron también las escaleras y los puentes imaginarios. Ayer visité mi país, por cierto. Anduve sus calles y avenidas, conocí sus mujeres, me hice rey en una esquina donde vendían cerveza. Fue todo un derroche. Pero no pude volver. Me quedé atrapado en medio del océano porque mi puente imaginario se rompió, y se rompieron mis escaleras y mis redes de agua, y todo yo quedé partido a la mitad, por la mitad, sin saber ni tener noticias ni de lo que pasaba en la otra orilla donde estaba el otro que soy ni en esta otra donde está este que empieza a nacer.

Rogelio Guedea.

viernes, noviembre 30, 2007

• 1 de noviembre
XIV Velada en Memoria de las Personas Fallecidas por VIH/SIDA
Alameda Central, junto al Hemiciclo a Juárez, Cd. México.
de las 10:00 a las 20:00 horas
Informes: Enrique Adar 044-55-1358 1276,
xiv_velada_sida@yahoo.com.mx

miércoles, noviembre 28, 2007

Stand By.

Después de mi rompimiento sentimental anduve navegando por extrañas aguas que me han traído a las costas de mi antiguo yo. Recuperé las pequeñas cosas, las más básicas que solía entretenerme y provocarme un apasionamiento: la lectura, escuchar mis viejos discos, garabatear palabras en los cuadernos, ordenar mis papeles, sorprenderme con los paisajes, fumarme un tabaco y dejar transcurrir el tiempo con agrado.

Por ese motivo he estado desconectado de esta bitácora que me ha brindado amistades fantásticas y a la vez ha significado una ventana a la sensibilidad ajena. Pero tenganme pasciencia, en unos días daré muestras que les permita saber que sobrevivo.

Hace una hora saliendo del pueblo donde trabajo, una voz en el audio instalado en la galera municipal de la localidad anunciaba la filmación de las danzas xantoleras (de día de muertos), es en diciembre, en distintos días cuando se celebra el famoso destape de los disfrazados, los danzantes que celosamente ocultaban su identidad en la festividad de día de muertos, vuelven a danzar y esta vez deprovistos de sus máscaras. Me pareció escuchar que personas de la UNAM estaban en el pueblo para documentar el estilo local de las danzas. Un hombre regordete con una enorme cámara de video apuntó a mi dirección y luego se quedó inmovil observando detrás del lente un arroyo y la espesura verde.

El viernes organizé a mis alumnos para hacer un evento conmemorativo al día mundial de la lucha contra el VIH-SIDA. Ya les contaré de las experiencias.

Un abrazo y gracias por los comentarios.

martes, noviembre 13, 2007

Martes 13.

A Tomas Tovar Sánchez.
Es martes 13 y el amor desvanecido. Se negó a mis muchos besos, selló su boca a los te amo, con la lengua muerta caminó por mi vereda reverdecida mas sus ojos nunca volvieron la vista atrás.
Uno a uno llamaré a mis amantes. Perfumaré sus cabellos con aceites, endulzaré sus labios de mieles,
abrigaré sus cuerpos tibios con mis flacas pieles.
Soy un siamés al que le duele la herida.
Busco ami gemelo
¿dónde estás querido mío?
¿qué filosas formas nos han separado?
Me dueles aquí, en el vientre.
El puente entre nosotros ha caído:
sangre, pus y carnes podridas emergen en las ruinas.
¡ven amado mío, unámonos sin duelo!
Residuos de ti habitan mi cuerpo,
eres mi ombligo, negémonos al alimento materno:
parásitos perfectos.
Transito por las arenas del tiempo.
¿qué es el antes y el después en estos suelos?
vislumbro dunas y un cielo estéril, basto, hueco y este tintineo
de mis dientes enfurecidos de frío.
Amado: uno fuímos ¿de qué sirve el recuerdo?
sombras somos
aparente movimiento y en la ilusión,
intento reconocerme en tu silueta tenue.
¿dónde tienes el ombligo?
¿cuál es tu escondida raíz?
Los amantes se han ido como la noche
y su eterno castigo.
Mi llama florece.
Mañana se renovará la jornada.
¿a dónde vas amado mío?

domingo, noviembre 11, 2007

Las andanzas de los coyotes.

En la mañana de ayer salí a la tienda, cruzando la carretera nacional México-Tampico. De regreso la señora que tiene una humilde cervecería me preguntó por mi perra "chocoyita" (cobre), refiriéndose a la "Coyota", una perrita que mi madre había rescatado de la calle y cuya jovialidad y atléticas formas nos había robado el corazón. Orgulloso le respondí que descansaba en casa, ante lo cual con un dejo de ironía me dijo que eso era mentira, la coyota yacía muerta a unos cuantos metros de la carretera.
Presuroso alzé la mirada y la encontré con la lengua de fuera, con un hilito de sangre saliendo de sus fauces nasales. Se me hizo un nudo en la garganta y me seguí de largo rumbo a la cabaña pensando en la forma en que le rendiría homenaje a nuestra mascota. Todavía alcancé a oír a la señora decirme que debía enterrar el cuerpo para que la mala suerte se me fuera, que no debía dejarla así no'más aventada, que había que ponerle flores.
Con lágrimas en los ojos le dí la noticia a mi madre. A fin de cuentas ella había sido quien la adoptó y la hizo formar parte de la familia. Ambos lloramos. Colgué el teléfono y a lo lejos vi venir a la señora con su hija mayor andando con una carretilla. Por solidaridad y con solemne respeto me entregó los restos de la coyota. A una distancia prudente aguardaron mientras tomé la estafeta y me dirigí a un paraje próximo a un arrollo seco. Creo que le habría gustado el hermoso paisaje donde la sepulté, a un lado de las gruesas raíces de un árbol que se asomaban violentas e intrincadas. Los otros perros callejeros que llegaron a vivir a la casa me siguieron. Con morbosa curiosidad la olfatearon y retrocedieron.
Ese último día que la vi con vida me acompañó a tomar el pesero que me transportaría al trabajo. Toda la mañana el perro pinto que habita con nosotros estuvo auyando. Cuando me acerqué a la carretera de veras chillaba de desesperación y llamaba a ladridos a sus congéneres. Jamás se acercó a la vía, algo intuía, la tragedia le había llegado con anticipación, y por mas esfuerzos que hizo jamás pudo persuadir a la coyota de volver a casa. Ahora le tengo mucho aprecio a las premoniciones del perro pinto.
Y es que la coyota me fascinaba por su espíritu calmo, su perfecta alegría, dormía de espaldas con las patas extendidas al aire y la lengua de fuera. Pero el nombre ha sido lo que más nos unía. En mi etapa universitaria edité una gaceta contracultural a la que llamé "Coyote Urbano", difundíamos pintura, poesía y narrativa local. Por aquellos años fue cuando conocí al maestro Astorga. Fincamos una amistad muy sólida que se ha alargado hasta la fecha, y para Javier yo soy el coyote vagabundo que constantemente agarra camino y se pierde en la espesura o en los desiertos espirituales de la vida. Fue por esa mala costumbre de andariego que me perdí de casi dos años sin dejarles rastros para localizarme hasta el día de los muertos, cuando mi ánima tocó al timbre de su casa y celebramos a los iluminados.
No pudo ser mejor el recibimiento. Su familia entera me tiene un especial cariño. Bebimos unos tequilas y nuestra conversación no se detuvo hasta la media noche. Saltamos alegres de un tema a otro, de experiencias, de triunfos, de sueños rotos, de pérdidas, de comienzos y de la vida. Al anochecer hicimos una pausa para recoger en el aeropuerto a un escultor francés que pasó la noche en la casa Astorga, en el corazón de Xochimilco. Al día siguiente partió con rumbo a Comitán donde fue requerido para presentar una obra.
La familia de Tomás se superó a si misma con las atenciones que tuvieron para mi. En la visita anterior me vine con un buen sabor de boca. En esta ocasión celebraron varias comidas en mi honor y el del familiar consentido, adoro esa convivencia chilanga, donde todos son invitados al convite, todos aportan con algo, todos bromean mientras comen y beben, es delicioso romper los formalismos y rescatar lo humano.
Alfredo fue el primer hermano que conocí de Tomás y aunque nuestro primer encuentro fue muy accidentado, tenía fe en que el tiempo iría desgastando los prejuicios de la siempre molesta primera impresión. Nos consintió con una borrachera y unas comilonas antológicas. En una marisquería cercana a su departamento llevamos a sus hijos (que adoro y para quienes desde el primer momento fui el tío charly), donde para la mala suerte de nuestras voces poco entonadas, el ambiente familiar se armaba con el karaoke.
Tomás me cantó nuestra canción a petición mía. Detalles que disipan los momentos grises y que aclaran la vista y al corazón.
Este coyote continúa vivo, con las mismas ganas iniciales de recorrer mundo, recorrer la vida, pero confieso, el paso ha sido mas lento, mas cauteloso, deseo regresar a esos orígenes, a mi idealismo juveníl, a mis eternas contradicciones, a mi camaleónica forma de ser. Este viaje fue de redescubrir, de inicios y de fines gozosos.
Sigo siendo el coyote urbano que habita las azoteas de Cd. Nezahualcóyotl, auyando nostálgico a la luna de mil desventuras. ¿Pueden oír su lamento?

martes, noviembre 06, 2007

Antecedentes prehispánicos del Día de Muertos.

Dentro de la cosmovisión que tenían los antiguos nahuas de los diversos fenómenos naturales, vida y muerte eran temas de gran importancia. en este sentido, la muerte era concebida como una transición entre la vida en la tierra y una nueva vida en el más allá, en compañía de los dioses.

Para los antiguos mexicanos la opocisión entre la muerte y la vida no era tan absoluta como para los contemporáneos. Y a la inversa. la muerte no era el fin natural de la vida, sino la fase de un ciclo infinito. Vida, muerte y resurrección eran recintos de un proceso cósmico que se repetía insaciable.

Son muy pocas las referencisa de las festividades dedicadas a los muertos en la época prehispánica, según las diferentes fuentes, se realizaban en diversos meses. Estas festividades eran muy solemnes ya que al mismo tiempo se rendía culto a un dios, se entonaban cantos, se danzaba, se ofrecía todo tipo de ofrendas a las imágenes de los dioses y a las sepulturas de los muertos: flores, frutas, legumbres, gallinas, maíz, vestidos, mantas e incienso. Sacrificaban jóvenes doncellas o esclavos de acuerdo al carácter de la festividad y al dios al cual se le ofrecía culto.


Fray Diego Durán refiere que en el ritual indígena nahua habían dos fiestas en las que se le rendía culto a los muertos, en primer término, estaba el "Miccailhuitontli o fiesta de los muertecitos", que se conmemoraba en noveno mes, donde se recordaba a los niños muertos con ofrendas y sacrificios en su memoria.


La segunda celebración se conocía como "La gran fiesta de los muertos Hueymihcailhuetl" que suignifica "cuando cae", y se llevaba a cabo en el décimo mes del año, Xocotl Huetzi. estas celebraciones además de dedicarse a los muertos eran propicias a la agricultura.

En la actualidad, aunque se encuentra fusionada con el catolicismo, esta celebración conserva mucho de la influencia prehispánica del culto a los muertos, lo cual se puede observar en Tláhuac, Xochimilco y Mixquic, poblaciones cercanas a la Ciudad de México. En el estado de Michoacán las ceremonias más importantes son las de los indios purépechas del famoso lago de Pátzcuaro, especialmente en la isla de Janitzio. Igualmente importantes son las ceremonias que se hacen en poblados del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca y en Cuetzalán, Puebla, así como en las diferentes regiones de la Huasteca.
Sobre los altares, singularmente adornadios con flores de cempasúchil se encienden velas de cera, queman incienso en bracerillos de barro cocido, colocan imágenes cristianas: un crucifijo y la Virgen de Guadalupe, así como retratos de sus seres fallecidos. Los demás elementos consisten en alimentos sólidos preparados con productos de la región, botellas de bebidas embriagantes, vasos conteniendo agua o jugo de frutas, los llamados panes de muerto adornados con azúcar roja que simulan la sangre, galletas y dulces hechos con calabaza.
Sin duda alguna, la celebración de "Dìa de muertos" en México es una de las fiestas más importántes en muchas comunidades indígenas y mestizas, no obstante que no es una tradición con rasgos netamente prehispánicos, sino la fusión de dos tradiciones de mundos diferentes: el indígena y el español, representado por la religión católica. Es en sí, una mezcla de elementos culturales que da por resultado una de las fiestas mexicanas con mas trascendencia, con un toque característico de diferencia de cada región.
Haciendo una confrontación de los cultos prehispánicos y la religión cristiana, ésta sostiene que la muerte no es el fin natural de la vida, sino el paso a la vida eterna en una estadía con Dios, El concepto prehispánico, refiere que el sacrificio de la muierte-el acto de morir-, es el acceder al proceso creador que da la vida. El cuerpo muere y el espíritu es entregado a los dioses como la deuda contraída por habernos permitido vivir.
La única diferencia es que el cristianismo modifica el sacrificio de la muerte. La muerte y la salvación se tornan personales, para los cristianos el individuo es el que cuenta. Sin embargo, las creencias vuelven a fusionarse en el sentido que la vida sólo se justifica y trasciende cuando se realiza en la muerte.
Suplemento Cultural. periódico ZuNoticia. 1 noviembre de 2007.

domingo, noviembre 04, 2007

En tránsito

Esta alma en pena está en la ciudad de México, transitando con tufo a tequila en la boca, con los ojos vidriosos, tembloroso y los dedos amarillentos por la nicotina. Me regreso esta misma noche y no quisiera hacerlo, pronto vuelvo por esta bitácora con las crónicas de estas mini vacaciones chilangas, estoy muy contento, me reencontré con el Maestro Javier Astorga, en fin, hartas experiencias por acá.

jueves, octubre 25, 2007

Canto a la vida.

Me he mirado al espejo y desperté. Me reconocí en la imágen reflejada sobre esa empañada y polvorienta superficie brillosa porque al mirarle a los ojos emergió tímida mi apesumbrada alma (su habitual nostalgia parecía emanar por los ojos9. He visto mi rostro desfigurado, putrefacto, envejecido, enmohecido, con las cuencas de los ojos desbaratadas, mechones aquí y allá sin ningún orden en específico, los dientes asomando, los labios hinchados. Donde antes había lozanía, suavidad y pulcritud hoy amaneció lo nauseabundo, lo putrefacto, lo descompuesto.Y me gustó mi rostro nuevo.

Desde hoy echo fuera de mí toda hipócrita vanidad. Dejaré escalar por la cima de mi frente a la calvicie, dejaré que invisibles ganados pasten a tavés de la cabellera, llamaré a los piojos, a los ácaros, a las moscas ávidas de un nido seguro para sus bástagos. Odiaré los shampoos, los jabones perfumados, las peinetas, las tijeras infames: castrantes represoras de mis rebeldes cabellos.

Jamás disimularé el hedor de mis secreciones, las aspiraré gustoso, a placer, aprendiendo a convivir con el añejamiento de mis sudores, de mis gases, del semen reseco, de la saliva amarga, pastosa y sincera. La verguenza huirá ruborizada de este cuerpo que acepta su decadencia, que le extiende los brazos fraternos a las edades, a los tiempos, al envejecimiento, a la suave muerte: compañera, amada mía, yo quiero sentirte mas cerca, llámame al oído, revélame verdades crudas, horrorízame con visiones, enchíname el pellejo con tu gélido hálito.

Permitiré a mis carnes caerse, desparramarse y dejar como la fruta, esperar a que un tono amarillento o verdoso o violeta las decore, seré lienzo putrefacto, arte efímero, oda violenta a la vida, porque tú, él, los otros, espectadores de la vida, no han aprendido a amarla. No rehuyas de ella, permítele germinar en tí, extenderse por tu cuerpo, encenderse de verdad, ¡inceneremos nuestros conocimientos fatuos, nuestro orgullo desmedido, nuestra vanidad banal en la hoguera de la certeza mortal!

Le permitiré a mi abultado vientre florecer como un capullo, estallar en un fermentado festín para los gusanos convocados, ¡acérquense hermanitos, apresuren sus pasos al convite, nútranse de mi, los jugos están prestos, la carne ha sido cortada, la orgía dispone!

Vida, ven a florecer en mí, blánquea mis huesos, despojame las carnes, la grasa, la sangre y encuentra profundidad, trae contigo al gusano, a la mosca, al roedor, a los invisibles convidados, ábrete paso en mi, a través de cada poro, de cada hoyo, cava en mi piel, reviéntame, fertiliza el campo donde descasen mis despojos, extiéndete aun mas allá, pulveriza mis huesos, invita al viento, espolvoréame por el mundo, permíteme seguir viviendo de otro modo, en otro tiempo.

Amanecí inmortal. ¡cuánto amo la vida!

domingo, octubre 14, 2007

Niños y la guerra en Chiapas.

"Sus ojos no son como los de nosotros”

Con la nueva estrategia gubernamental de militarizar el país, por la supuesta “guerra contra el narcotráfico”, día a día la vida de cientos de niños, mujeres y hombres se ve trastocada por las fuerzas armadas con cuarteles y retenes fuera de sus casas. Para comprender qué significa esto, ¿quiénes mejor que los niños zapatistas de Chiapas? A 12 años de la entrada del ejército federal a su territorio, los niños y las niñas siguen expresando temor ante metralletas, tanques, helicópteros y soldados.

Desde la perspectiva de los niños de una cierta comunidad zapatista (que mantenemos aquí en anonimato), el llamado “retén militar” es un cuartel con pista de aterrizaje; barracas donde viven los soldados desde 1995, y puesto de control y revisión. Alrededor de él hay negocios clandestinos donde se vende alcohol y droga, algunas casas que alquilan cuartos para los turistas que llegan a pasear a la cascada y casas de prostitución administradas por gente ajena a la comunidad.

“Los guachos (soldados) viven ahí, ahí lavan, se bañan, juegan cartas” ROLANDO 11 AÑOS.

“Todas las noches ponen música, se ponen bien bolos (borrachos). Mi papá apaga la luz para que no sepan que estamos despiertos y quieran molestarnos” PATI 9 AÑOS.

“Cuando paso con mis hermanas y los soldados se están bañando, nos gritan para que los veamos, nos invitan a bañarnos con ellos (…), nosotras corremos” LETICIA 12 AÑOS.

“Traen a sus mujeres, son como sus esposas, pero cada semana cambian” ROSA 12 AÑOS.

Algo que vale la pena resaltar sobre el retén militar es que las tropas federales se renuevan cada mes, al parecer para que no crezca un lazo afectivo con las comunidades. Los niños hablan de estas diferencias de una manera muy particular, por lo que dicen sus mayores y por lo que ven:

“Dice mi abuelito que antes los guachos venían de comunidades pobres, ahora vienen de la ciudad” BETO 11 AÑOS.

“Los guachos son muy grandes, sus ojos no son como los de nosotros, parecen ciegos” SEBASTIÁN 10 AÑOS.

Cuando llegó el ejército a la comunidad, en 1995, los soldados venían de Chiapas, Oaxaca o Guerrero, situación que les permitía una cierta identificación con la gente, lo que provocó que hubiera muchas deserciones. Un abuelo nos contó que “los primeros soldados, capitanes incluso, se despidieron antes de irse y hasta les pidieron perdón”. Sin embargo, desde 1998 los militares que llegan a ocupar el cuartel son de estados del norte, como Chihuahua, Sinaloa, Sonora, cuyas diferencias culturales y físicas son tan marcadas que no existen puntos de relación.

“Cuando llegaron los soldados, nos tuvimos que ir a la montaña; mi mamá dice que estuvimos allá arriba como una semana, yo era tut alal (bebé) todavía, por eso tenía miedo y lloraba mucho; fue en febrero, hacía mucho frío” CRISTINA 11 AÑOS.

“Cuando llegaron hacía mucho viento, volaban aviones bajito, bajito; traían tanquetas, ametralladoras, disparaban al aire; todos corríamos, los priístas se encerraban en sus casas; nosotros nos tuvimos que huir a la montaña, nos querían matar” JULIÁN 12 AÑOS.

“Cuando regresamos de la montaña, dicen que mis abuelitos lloraron, los soldados quemaron todo, construyeron el retén en los solares de mis tíos porque sabían que éramos zapatistas y ahí siguen en nuestras tierras” JUAN MANUEL 11 AÑOS.

“A mi tío lo persiguieron los perros, unos perros negros que los soldados soltaban todas las noches. No podíamos salir de nuestra casa, ni encender velas, ni hacer ruido” MIGUEL 11 AÑOS.

“Antes de que llegaran los guachos, dice mi abuelito que tranquilo caminabas por la montaña, no había carretera; sí pues, se necesitaba la carretera para sacar los costales de café, pero no se necesitaban soldados” BETO 11 AÑOS.

A pesar de que para muchos niños el retén y los camiones militares forman parte del paisaje de su comunidad, son un referente de agresión al que no pueden acostumbrarse.

“Yo estaba muy chiquito, pero me acuerdo que para ir a la milpa teníamos que caminar mucho por un camino largo de tierra blanca, finita (…) y los soldados ya estaban ahí, apuntando con sus armas” ROLANDO 11 AÑOS.

“Cada mes cambia la tropa, llegan un chingo de camiones llenos de soldados; cuando pasan mi hermanito Milo se asusta y se esconde en la leña” JOSUÉ 9 AÑOS.
Suplemento La Jornada del Campo. 9 de octubre de 2007 Número 1

jueves, octubre 11, 2007

La tumba.

Despuntaba el alba camino a la milpa. El temporal había sido bueno, abundantes lluvias reverdecieron los plantíos, altivas matas de maíz se levantaban mirando al cielo, como antiguos monolitos semienterrados en la tierra, mudos testigos del ciclo de la vida. Su fiel compañero hurgaba aquí y allá los rastros del tlacuache, de las liebres, de los hurtadores pasos ajenos que acuden cuando la noche está quieta. Laborioso se fue alejando con su alegre trote habitual.



En su mirada se concentraba el tierno verde mientras una sensación de orgullo se le formó en el pecho en forma de un vuelco del corazón. La amenaza de sequía le había quitado el sueño de interminables noches y esa mañana sus marchitas esperanzas semejantes al quelite se renovaban. La gente de razón se había equivocado, con todas sus letras y estudios, con toda su ciencia, no habían sido capaces de adivinar el clima, se han olvidado de las nubes, de la dirección del viento, del color de la luna, de la pequeñez de las hormigas, se olvidaron de observar el transcurso del tiempo. Todo lo quieren rápido, no tienen paciencia, no escuchan la voz del viejo.



De regreso a casa lo encontró tendido en la carretera. Ninguna lágrima escurrió por sus resecas mejillas, ninguna exclamación brotó de sus labios, antes bien su rostro endureció sus facciones. Se inclinó muy lentamente ante aquél cadáver cotidiano, ajeno al mundo sacó de su morral una soga vieja y con cuidadoso respeto, con gratitud y serenidad ató aquel cuerpo deformado en un arrebato de violencia.



Sus débiles piernas avanzaron con dificultad, se notaba el cansancio de sus huesos en su marcha fúnebre. El sol comenzó a calentar con potencia y el lodo que dejaron los recientes días de lluvia se secaba gradualmente para teñirse de rojo pardo, detrás de él un largo rastro de sangre le devolvía las fuerzas a la tierra, la involuntaria ofrenda atrajo desde lo alto, la certera vista de los zopilotes que comenzaban a planear en círculos, como un torbellino lento, pesado, mortuorio.


Cuando pasó a mi lado evitó el saludo, cavilando en sus propios pensamientos se siguió de largo y se internó en el monte que se formó detrás de mi casa, ignoro si lo hizo al azar, si ha sido premeditado, si sus pasos actuaron automatizados, o si fue el destino quien le ha traído hasta mi con los despojos de su historia. Sin pudor ni vulgares sentimentalismos desató el cuerpo inerte y sin prisa se dio media vuelta vislumbrando el retorno al camino, esta vez apoyado de una vara que le sirvió a manera de bastón, y en ese momento me pareció aún mas viejo. Desde entonces el cadáver en el zacatal se descompone en el traspatio de mis memorias muertas.

jueves, septiembre 20, 2007

Luz.

Aprendió a caminar acompañado del miedo.

Sus ojos se velaron a penas se asomó al mundo, una película blanca opacó su mirada, dos ventanitas en las que no se podía ver nada, lucesitas traviezas que no iluminan, asomarse a aquéllos ojos era semejante a intentar fijar la mirada en un foso en el que no se puede vislumbrar su fondo, ni una emoción se adivina, ningún pensamiento danzarín revolotéa en la expresión de sus ojos. El mundo se hizo siluetas, formas que se adivinaban con el tacto, sonidos que se antalogaban en una frágil mente infantil.
Condenado a depender de las manos de los otros, perfectos desconocidos de quienes se familiarizaba en el momento justo en el que su piel hacía contacto con la otredad, en un desfile interminable de tamaños, formas, texturas, olores, sonidos que de algún modo dotaban a los otros de bondad, maldad, solidaridad, indiferencia, ternura, amistad e incluso de pena que para quienes atestiguaban su caminar siempre temeroso, siempre azaroso.
Y es que aprender a andar se antoja una tarea dolorosa en todo momento. Unas manos suaves, acolchadas, mimosas, cálidas lo persiguieron en su primer marcha, pero adivinaba el terror de aquéllas manos por perderle, por dañarle, había en su tacto un dejo de nerviosa inseguridad. Andar en la vida fué aventurarse a domesticar lo desconocido, aprender a reconocerlo con mansedumbre y tanteos.
Con el tiempo resulta mas fácil dejarse conducir por otros, por aquéllos que han experimentado al mundo y han podido mantenerse en pie, se gana seguridad, ni siquiera es necesario hacer un intento verdadero por tomar la iniciativa, mucho menos tomar riesgos, se coloca la mano en otro hombro y la locomoción es casi instantánea, a veces lenta, a veces a marcha forzada, e incluso hay veces en que se avanza veloz, sin importar lo intrincado del camino, lo sinuoso no representa un desafío porque los que caminan con miedo se toman el tiempo para costumbrarse a aquello que les asusta, se tantea el terreno, se husmea el exterior con la nariz respingada y aspirando hondo, tratando de asignarle forma, color, olores, texturas y nombre a las cosas.
La saña de los años le cambiaron la textura de la piel. La lozanía de la primera infancia desapareció y apareció bajo la luz de su conciencia lo arrugado que es el tiempo, y su carácter irreversible: al despertar, se afanaba en estirar la piel de su frente alta en vano, su piel se reagrupaba, se buscaba con una inmantada fuerza. Su voz también se marchitó: la gente en el microbús dejó de regalarle monedas a cambio de un rasgeo disparejo en las cuerdas de una guitarra de segunda mano. La potente voz de su joven compañero arrancaba suspiros y tarareos incomprensibles para sus cansados oídos, esta vez trató de ponerle un nombre a ese canto pero esta vez se le escaparon las palabras.

martes, septiembre 18, 2007

Muñón.

El muñón que apareció donde antes solía haber una mano, hurga con insistencia entre los desechos, obstinado en asirse de objetos convexos, como una natural predisposición son las curvas las sensaciones que aprecia, las tiene en mucha estima, las añora con una curiosidad enfermiza.
Quizá se identifica con la basura donde suele pasar horas enteras en una rutinaria tarea de reconocer toda suerte de objetos curvilíneos, clasificarlos, atesorarlos, reordenarlos; a fin de cuentas la metamorfosis de mano a muñón lo convirtió en un despojo, ha muerto su antigua naturaleza, es pasado, es materia conservada en el formol de un estudiante de medicina. Se reconoce a sí mismo como algo que era, que tenía perfecta forma simétrica, a veces el recuerdo penumbroso de una compañera le parece un mal sueño, una ilusión pasajera, un intento de aliviarse el dolor, una amarga ironía.
El dolor es su compañero indeseable desde su nacimiento, a veces es como un vestigio, como una ligera consciencia que emerge desde la amnesia de haber sido algo, pero de quien ya no se puede saber más porque sus restos arqueológicos fueron saqueados, echados al olvido, cicatrices queloides obscurecen más su identidad. Y sin embargo cuan insoportable le resulta la sensación del gélido hierro aserruchando el hueso, el tuétano, los tendones, la ilusión.
Ese eterno frío se le mete debajo de la piel desde la temprana mañana, cuando el sereno humedece los sueños, cuando las arañas vigilan el manto variopinto que aparece en los cielos. Y si soplan los vientos del norte, se derrumba en quejidos, en escupitajos y maldiciones que estallan contra el cielo, interrogantes que demandan airadas respuestas, porque el destino de vivir entumecido de múltiples dolores lo distraen de sus cavilaciones y su mirada regresa del pasado para posarse en los analgésicos para esa ausencia que cercena al alma, ¿acaso existe el alma? ya no importa.
Y así el tiempo lo alcanza con el último escalofrío, aquel que endurece aún más las carnes, que inmoviliza la añeja curiosidad por redescubrir el mundo, en el paroxismo de su suplicio, entonces, el descenso vertiginoso, las imágenes del ser perdido, la liberación de las congojas, el suave susurro del descanso, del alivio, la calidez de las renegridas sábanas, la lluvia, el tibio olor de la tierra que se moja, la última curva a la que se aferra: la guadaña de la muerte.

domingo, septiembre 09, 2007

Resina.

Esta tarde, mientras limpiaba la casa, observé que un madero que forma parte de la pared de mi habitación sangraba, un líquido color ámbar se cristalizaba al contacto con el aire, semejante a las lágrimas.
Entonces comprendí que ciertas heridas no sanan con el tiempo. Muchos años después del trauma, aún cuando la piel pareciera sana y cicatrizada, conforme nos añejamos, las heridas pueden volverse a abrir y deshacerse de restos que en el pasado no pudieron escapar.
Las heridas que he recibido ahora que me doy el tiempo de vivir el amor, se que sanaran con el tiempo, ese viejo aliado que siempre pone las cosas en su preciso lugar, pero también reconozco que el tiempo no podrá hacer todo el trabajo. Me exige hacer mi contribución, esforzarme a sanarme las heridas, a relamerme con mi lengua salada, a concentrarme en la profundidad del dolor. Y mañana quizá, estas cicatrices vuelvan a abrir sus entrañas, vaciar la amargura, la desolación, la autocompasión. Para cuando eso suceda, quisiera que mis dolores se cristalicen en gemas de resina, y así pulirlas hasta que brillen, y atarles un cordón para colgarlas en mi cuello, y así andarme paseando por la vida con mis penas expuestas, atesoradas, abrillantadas.
Hoy amanecí con un tono amarillento en la piel. Ya casi no tengo movimiento.

sábado, septiembre 01, 2007

Miquel Barceló

Marche de Shanga, Vendeuses de Papayes.

Marche de Shanga, l'Echarpe jaune.


Marche de Shanga, la Jupe verte


Marche de Shanga, Vendeuses de Tomates.

La diversidad sexual y medios

Porfirio Miguel Hernández Cabrera.
En la actualidad, el tema de la diversidad sexual ha cobrado mucho auge en los medios de comunicación masiva de la República Mexicana. En la televisión, la radio, el cine, los diarios, las revistas e internet, se ha ampliado la cobertura sobre los asuntos relacionados con las comunidades lésbica, gay, bisexual, transexual, travesti y transgénero (LGBTTT). Esta ampliación obedece a una mayor apertura, conocimiento y respeto de algunos sectores de la sociedad acerca de los temas sobre diversidad sexual lo cual, a su vez, es producto de una mayor presencia de las comunidades lgbttt en los ámbitos político, social, cultural, académico, etcétera.
El impacto de los medios en las audiencias es de gran trascendencia, porque contribuye a formar creencias, opiniones y actitudes sobre la realidad social. Sin embargo, a través de los medios también se legitiman y reproducen ideologías de discriminación hacia diferentes grupos sociales vulnerabilizados, incluyendo a los que expresan identidades de género y orientaciones y prácticas sexuales no normativas. Tales ideologías son la homofobia, la lesbofobia, la bisexfobia, la travestofobia y la transfobia, además del sexismo, el racismo, el clasismo y la xenofobia, entre otras.
En Ciudad de México, el tratamiento de la temática de la diversidad sexual en los medios de comunicación electrónicos no es homogéneo; por el contrario, los objetivos y abordajes varían si se trata de medios privados, públicos o alternativos.
LA DIVERSIDAD SEXUAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS.
La mayoría de los medios privados tienden a reproducir visiones prejuiciosas, a hacer escarnio de las personas sexualmente diversas y a reforzar estereotipos, lo cual contribuye a desvirtuar los objetivos y las acciones de los individuos, grupos e instituciones que están comprometidos con el fomento de la cultura de respeto a la diversidad sexual. En este caso se encuentran los programas supuestamente “cómicos”, de Televisa y Televisión Azteca, que presentan pretendidos personajes gays y travestis, y cuyo alcance mediático y relativa accesibilidad produce los efectos más nocivos en la reproducción de visiones homofóbicas y discriminatorias en las audiencias. En un pretendido afán de “apertura” hacia la temática de la diversidad sexual, el duopolio televisivo recientemente ha producido telenovelas y series en las cuales se abordan personajes y situaciones relacionados con las comunidades LGBTTT (por ejemplo, Mujer, casos de la vida real y Lo que callamos las mujeres). Sin embargo, tal “apertura” obedece más a intereses comerciales y de rating que a la instrumentación de una política de medios relacionada con el fomento de una cultura de respeto a la diversidad sexual.
LA DIVERSIDAD SEXUAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PÚBLICOS.
En cuanto a los medios públicos, éstos presentan enfoques más objetivos y solidarios con las causas y problemáticas de las comunidades de la diversidad sexual. Tal es el caso de la programación cultural y educativa de las televisoras públicas, como Canal 11 ( Diálogos en confianza), y los diversos noticiarios, programas y películas transmitidas por Canal 22. Sin embargo, a diferencia de la escasa programación televisiva, en la radio –tanto pública como privada– existe una mayor oferta programática con este enfoque en estaciones de amplitud modulada, como Radio Educación (1060: Sexprovoz , Iguales pero diferentes , Tenemos tarea, etcétera); Radio Ciudadana (660: Diversidad.es , La otra cara de la luna y Pásele marchante); Radio Acir (1260: Anabel Ochoa en la 1260 y La 1260, mejorando tu vida); y W Radio (900: Triple G. Generación de Gente Gay ).
LA DIVERSIDAD SEXUAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS
En lo que respecta a los medios de comunicación alternativos, existen diversos proyectos independientes creados por las propias comunidades LGBTTT de Ciudad de México, entre los que predominan los programas de radio por internet que divulgan y discuten información sobre temas relacionados con la diversidad sexual y el género, así como la promoción de derechos humanos, sexuales y reproductivos. Tal es el caso –entre otros, ya que diariamente surgen nuevos proyectos– de los programas Promiscuidados y Visión Queer , transmitidos por Radio Mente Abierta (www.radiomenteabierta.com ), los de la múltiple oferta programática de Radio Rockola (www.radiorockola.com) y de Loveradio (www.loveradio.com.mx). Además, también por internet, se transmiten los programas de televisión Voces de la diversidad sexual y Género en 360° en el Canal de tv de la Resistencia Civil Pacífica (www.votoxvoto.org.mx). Cabe destacar también el importante aporte de la Agencia NotieSe (www.notiese.org), del suplemento periodístico Letra S. Salud, sexualidad y sida , de este diario, así como de la Agencia de Noticias sobre Diversidad Sexual (www.anodis.com), las cuales divulgan su información también por internet.
La labor informativa, cultural y educativa de estos medios alternativos es muy relevante, pero es necesario reconocer que tales espacios son insuficientes, ya que su alcance es limitado y no se compara con los niveles de audiencia de la radio y la televisión privadas. No obstante, su existencia representa un cambio trascendente, porque las comunidades LGBTTT han dejado de ser meros objetos pasivos del tratamiento arbitrario de los medios privados, para llegar a constituirse en sujetos activos creadores de sus propios espacios a través de los cuales difunden sus propias visiones sobre sí mismas y sobre otros asuntos sociales.
EL PAPEL DEL ESTADO EN LA DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Si bien la participación de las comunidades LGBTTT, y de la sociedad civil en general, es crucial para la democratización de los medios, también es cierto que se requiere de la no menos relevante participación del Estado. Son necesarias acciones estatales y gubernamentales que garanticen la instrumentación de políticas públicas tendientes a fomentar en los medios una cultura de respeto a la diversidad en general, y a la diversidad sexual en particular. En este sentido, las comunidades LGBTTT, en conjunción con los otros sectores sociales, debemos estar atentos a la creación de la nueva Ley Federal de Radio y Televisión, que surgirá a partir de la reciente derogación de la anterior propuesta legislativa, mejor conocida como ley Televisa . Dicha ley, lejos de fomentar la participación de la sociedad plural en los medios electrónicos, intentaba detener el avance democrático del país y acabar con la libertad de expresión al oponerse a la diversificación de la oferta de información en la radio y la televisión. La ley Televisa pretendía acabar con la presencia de medios públicos solidarios con las causas de las comunidades LGBTTT y con las radios culturales, universitarias, indigenistas y comunitarias que desde hace varios años vienen haciendo un trabajo trascendente de divulgación sobre todos los asuntos políticos, sociales y culturales que competen a los diferentes grupos sociales que representan.
COMUNIDADES LGBTTT Y PLURALIDAD EN LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS.
Así, pues, todavía existe un trabajo muy amplio por delante para lograr que las representaciones mediáticas de las comunidades LGBTTT sean llevadas a cabo con mayor amplitud y respeto a las realidades que tales comunidades enfrentan. En cuanto a los medios privados, es muy difícil que cumplan con funciones educativas y de comunicación social debido a sus intereses mercantiles y a su sujeción al rating . En el caso de las radiodifusoras y televisoras públicas –que por su naturaleza sí tienen un definido papel educativo y cultural–, es indispensable avalar su preservación y generar mejores condiciones para hacer más extensivo su papel. Con respecto a los medios de comunicación alternativos de las comunidades LGBTTT, es necesario realizar una labor de difusión más amplia para conocerlos, criticarlos y, en su caso, apoyarlos para que sigan cumpliendo con la importante labor de difusión de la cultura de respeto a la diversidad sexual.
Por su importancia comunicativa y de educación informal, es imprescindible preservar y ampliar el carácter plural de la radio y la televisión. En este sentido, es precisa la mayor participación de la sociedad civil en general –y de las comunidades lgbttt en particular– en la creación e instrumentación de una nueva Ley Federal de Radio y Televisión. La nueva legislación tendrá que garantizar la presencia, en los medios electrónicos, de las voces de los diversos grupos sociales, incluidas las comunidades LGBTTT, y el tratamiento no discriminatorio y respetuoso a los individuos y grupos que conforman la diversidad social de nuestro país, independientemente de sus diferencias culturales, incluidas las de orientación sexual e identidad de género.
Ensayo aparecido en La Jornada Semanal. Domingo 26 de agosto de 2007 Num: 651

Este no es un asalto chido.

Ayer a la luz del día, cuando me fui a trabajar, se metieron a robar en la casa. Se han llevado un dvd que ni era mío, mi amado reproductor de discos y por poco se llevaban la computadora que me prestó mi mejor amigo aunque no se marcharon sin antes dañarle (perdóname carnalito, yo te pago) los cables al monitor....
Para variar ningún policía quizo ir a la casa a verificar los hechos, ni la municipal de Huejutla, ni la municipal de Chalma (entiendan que vivo en la línea divisoria entre el estado de Hidalgo y el de Veracrúz), ni la ministerial. Por increíble que suene esto, los mentados uniformados se encontraban en un operativo policíaco, pero no en uno de rutina, en Veracrúz hay elecciones, así que los recursos del estado se han puesto a la disposición del partido político al que pertenece el el que lleva la vara larga. En la política, la expresión "cazar mapaches" se refiere al patrullaje que hacen los afiliados a los distintos partidos políticos en las comunidades y las vías de comunicación, con la finalidad de detener a cualquier sospechoso haciendo propaganda política una vez terminadas las campañas políticas, ofreciendo despensas, materiales de construcción o comprando las credenciales para votar.
Así que debido a esto, nos hemos quedado sin impartición de justicia, amén de que la administración que deja el poder ya no tiene interés por brindar una atención de calidad a sus clientes, osease, a nosotros los jodidos ciudadanos que con mucho trabajo vamos adquiriendo un patrimonio que en un dos por tres desaparece porque un mal vecino se mete a nuestras casas y con toda impunidad se da el lujo de escoger lo que le gusta como en tianguis y sin decir agua va, se lo lleva a su casa en el mejor de los casos o de plano se usa para calmar una adicción.
Ya había hablado una vez que los pobladores del pueblo en el que vivo son gente muy arisca. Ahora comprendo que son así por el alto índice de inseguridad que se vive dentro de la comunidad, todos son sospechosos y ninguno es culpable. Impera la zozobra y la paranoia debido a que las autoridades jamás patrullan la zona, nunca contestan los teléfonos y mucho menos se interesan por lo que suceda en esa franja imaginaria que divide a los hidalguenses de los veracruzanos, como si pertenecer a uno u otro bando fuera un asunto de status.
Supongo que eso mismo sucede en todas las fronteras.
¿sugerencias?

jueves, agosto 23, 2007

Recuerdos de un Bachiller.

Mi madre nació en Tecolotitla, un pueblito disperso en lo empinado de un lomerío. Lo recuerdo con sus calles empedradas, sus techos de teja y de zacate ahumado con las grasas y el hollín de tantas cocineras haciéndose aguas los ojos por la humazón de los olotes y el encino oloroso. Llegábamos bordeando un arroyo que la mayor parte del año permanecía seco, las copas de los árboles formaba un túnel verdoso, aquí y allá colgando las pitahayas, los aguacates y las naranjas. Al declinar el día las chicharras y los grillos competían en feroces estribillos ensordecedores y de nuestras mejillas sonrojadas por el calor del trópico escurrían caudales de sudor y tímidos resoplidos de cansancio.


María entonces se ponía a mendigar en la última curva antes de que el caserío apareciera en nuestros ojos. Tullida y vieja nos miraba victoriosa con el único ojo sano que tenía. Mi madre se detenía a intercambiar dos palabras y una moneda. Entonces María alzaba sus brazos cansados y dibujaba en el aire una cruz entrelazadas con bendiciones y alabanzas.

En el año de 1994 mi familia decide volver al pueblo. Abandonamos el árido paisaje potosino en una tarde de verano. Yo lloraba en silencio al saber perdidos los amigos, el primer amor, los objetos que tanto amaba y que hacía míos cuando salía a caminar por las plazas.


El "lugar de alacranes bajo las piedras" nos recibió con no menos lluvia. De los cedros emanaba un penetrante olor a verde y en sus copas florecía. En poco tiempo comencé a nutrirme de mi identidad cultural hasta entonces vista como mera curiosidad vacacional. Me supe huasteco y en los sones se volcaba mi corazón.


Entonces la preparatoria del pueblo no contaba con instalaciones propias, los cientos de jóvenes se acomodaban en el piso o en mesa-bancos en muy mal estado a recibir sus clases. Un aire jovial se respiraba en Tecolotitla, todas las tardes se organizaban justas de baloncesto, las mujeres se apresuraban para alcanzar un buen espacio en torno a la única cancha en las instalaciones de la escuela primaria, lugar donde los bachilleres tomaban sus clases. Las mas abusadas cargaban con pequeñas sillas de madera, tablones y botes donde descansaran sus humanidades. Latas vacías de manteca servían de tambores y entonces se improvisaban las porras, los vitoreos, las rechiflas al árbitro.


El pueblo comenzó a transformarse con la llegada de jóvenes estudiantes provenientes de todos los municipios circunvecinos. Las casitas de adobe fueron desenpolvadas y reparadas para dar alojamiento a la nueva comunidad estudiantil, la demanda de hospedaje y alimentación aumentó en poco tiempo y por lo menos en cada familia del pueblo se encontraban dos o más estudiantes alojados. En algunos casos se intercambiaba hospedaje y alimentación por mano de obra, fueron muchas las jovencitas que trabajaron en las casas como empleadas domésticas y otros tantos varones como jornaleros. Hasta muy altas horas de la noche aún se escuchaba el barullo de las conversaciones, las máquinas de escribir tecleando veloces los ensayos, los análisis, las teorías que al día siguiente estarían en boca de muchos. Los sonidos de la radio y el ladrido de los perros se desvanecían en los sueños.


Después se mudaron a la telesecundaria. En las faldas de la loma, serpientes humanas desfilaban y se conglomeraban en la pequeña reja de acceso a la escuela. La carrera era feroz por alcanzar una silla. las diminutas aulas abarrotadas de muchachos se despejaban hasta que los primeros luceros tímidamente hacían acto de presencia en el manto oscuro de la noche. Rezagados aparecían también las parejas de enamorados, ocultos entre los árboles y la maleza.


Para 1995 las instalaciones propias de la preparatoria "Francisco Villa" ya estaban construídas y se empezaba a impartir cátedras, patrocinados por el ejido quienes donaron una amplia extensión de tierras. Pero un movimiento estudiantil entorpeció la regularización de las clases, el pueblo lucía alterado, se bloqueó la también reciente carretera Atlapexco-Calnali, el portón de acceso a la escuela abarrotado de sillas, mesas, cadenas, lazos y toda suerte de obstáculos que impidiera el acceso a la institución. El director había sido secuestrado acusado de desvío de recursos financieros, entonces se rumoraba que había comprado propiedades en Acapulco, de sus negocios en Huejutla, se los múltiples vehículos y casas en el distrito regional. Sobornando a un grupo de estudiantes de guardia, logró escapar con rumbo desconocido. Las autoridades federales llegaron a hacer pronunciamientos nuevos y entonces el profesor Delfino Hernández Castillo quedó al mando de la escuela. Yo era estudiante de último grado de secundaria y pronto me vi involucrado en los bloqueos y protestas de la juvenil causa.


Su firmeza, férrea disciplina, amor al conocimiento y a las artes, marcaron la nueva época preparatoriana. Contagiados e inspirados por este renacimiento educativo experimentamos un orgullo creciente por nuestros logros. A pesar de tener carencias en muchos sentidos, teníamos la intención de aprender, de esforzarnos por sacarle provecho a los maestros, de trabajar en comunidad para beneficiarnos todos, de cada experiencia académica, amábamos pertenecer a ese bachillerato e incluso cuando comenzó la intención del pueblo, de expropiarse la escuela, los que en ese tiempo conformamos el consejo estudiantil nos opusimos con movilizaciones estudiantiles y serias discusiones en defensa de la autonomía de nuestra casa educativa.

La escuela poseía unos terrenos en una superficie alta y fue en ese fértil suelo en donde tuve mi primer experiencia como agricultor. Me enseñaron a preparar los granos de maíz previamente germinados, abrir las entrañas de la madre tierra con instrumentos de labranza metálica con violencia y cubrir esas heridas con manos suaves, algodonadas, para salvaguardar el frágil cogollo del maíz.
Años después, en mi práctica profesional conversaba con el director de un bachillerato en Huejutla, gustábamos de sostener amenas y muy diversas conversaciones en su pequeña oficina. Cierta vez me expresó su orgullo por haber sido formado académicamente en esa institución; información que corregí precisando la institución en la que estudié mi bachillerato. Éste abrió bien los ojos y exclamó: -" ¡tengo la referencia de que esa escuela tiene baja calidad educativa!".
mi respuesta fue simple: La escuela no hace al alumno, es el alumno el que hace a la escuela.
Pasaron muchos años desde que yo egresé de la institución, sin embargo ahora me acaban de contratar para dar clases relacionadas con mi área, las humanidades, en este regreso como hijo pródigo encuentro la casa desierta.
La matrícula de estudiantes es muy baja. La institución ha sido expropiada por la comunidad, es un patronato de lugareños los que la administran. Los principales dirigentes interiores son ministros religiosos de la fe adventista (una división del cristianismo emparentado con el protestantismo) pero lo mas alarmante son las actitudes que se tienen hacia los maestros y hacia los alumnos. En mi primer día expulsaron aun joven con una severa adicción a los solventes y al alcohol; cuando me ofrecí a ejercer una orientación me dijeron que la ayuda era inútil, ellos se habían esforzado basados en sus propios criterios por ofrecer ayuda y había sido en vano. "Hay que sacar a las manzanas podridas antes de que pudran a las manzanas buenas".
Pero ya hablaré en otro momento del significado que tiene la orientación educativa en un entorno rural.

jueves, agosto 16, 2007

Instrucciones para llorar.

Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con una paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente.
Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca.
Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma de la mano hacia dentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto.
Duración media del llanto, tres minutos.
Julio Cortázar. Historias de cronopios y de famas.

León Amigo.

A Leonardo lo conocí muy poco tiempo, de ese que utilizamos para hacer cuentas cronológicas y nos lo hacemos escenario para transcurrir y decir que las cosas están lejos o cerca. Para mí y para los que tuvimos la fortuna de encontrarlo en el camino, él siempre estuvo muy próximo, tenía la cualidad de estar siempre presente en nuestros pensamientos, en nuestras memorias, en nuestras actividades, y sin embargo el nunca quizo ser indispensable para nadie.



Por eso cuando me enteré de su muerte me solté en un llanto incontrolable, matutino, alcoholizado. Sentí que se nos morían las esperanzas, la lucha siempre justa y necesaria, me sentí en una orfandad desesperante. Y ahí me di cuenta de la magnitud de mis admiraciones. En secreto le envidié la calidad humana, esa que poseen los seres que no le tienen miedo a nada, ni siquiera a la muerte, y por tanto se la pasan viviendo auténticos, sin concesiones, maravillados con el nuevo amanecer, con la muerte del día.



Recuerdo ahora su cabello blanco y sus ojos altos. Esos ojos en los que me perdía imaginando que miraba un viejo roble nevado, al que las muchas nieves, los muchos fríos, los muchos días, la mucha muerte no habían logrado aún derribarlo. Ingenuamente creía que el nunca se moriría. Por eso me enojé con él, porque se murió sin pedirme permiso, se marchó sin despedirse y yo creyendo que algún día iba a emparejar mis pasos con los suyos.
Y ahí es donde está su herencia. Defender a los marginados, a los estigmatizados, a los que mueren en el olvido, en el silencio, en la vergüenza. Nos ha inspirado a redoblar esfuerzos, a levantar las voces, a ser prudentes y astutos. Dudo mucho que existan otros Leonardos en el Instituto Mexicano de Seguridad Social, cuestan muchos años de experiencia, de ensayo y error, de calidez humana, de sueños y esperanzas para que aparezca uno de ellos.
Leonardo, yo pensaba que ibas a ser un viejo león jamás enjaulado, jamás domesticado, y ya lo vez, tus huesos cansados se han doblado, tus carnes ahora comienzan a formar parte del polvo y yo me como las tripas de dolor, de zozobra. Te voy a extrañar mucho querido amigo, y no hay nada en este mundo con el que te pueda pagarte lo que hiciste por mi y por la gente que amo, no encuentro la forma de rendirte homenaje sin caer en el sentimentalismo barato. Te merecías morir así, sin dolor, sin agonía, sin despedidas inútiles.
Que sean mis lágrimas mi mas profunda muestra de agradecimiento.
Pronto nos encontraremos querido amigo.

miércoles, agosto 15, 2007

La Boda de mi hermano.

Estoy trabajando en un bachillerato rural, el tiempo no me alcanzá, habrá que dormir menos y amanecer temprano. De la boda de mi hermano les puedo decir que me ganó el llanto cuando el juez declaró el legal matrimonio, es una emoción inexplicable, mezcla de tristeza y de alegría intensa. A borbotones me escurrieron las lágrimas y me abracé a mi hermano como si nunca mas lo fuera a ver, y lloramos.

Para variar, a mi pareja le pareció ridículo mi llanto.

Fue una tarde calurosa como suelen ser las tardes del trópico. Al atardecer una lluvia incontrolable nos acercó más a las mesas, a la conversación con los viejos amigos, con la familia que atestiguó este enlace, con el borrachito imprudente y colado.

pronto vuelvo con más crónicas, después de la boda la verdad me ha roto el corazón y hoy siento que el cuerpo se me enfría.

miércoles, agosto 08, 2007

Uno dispone y el diablo descompone.

Una serie de premoniciones me pusieron en alerta en la víspera del viaje a la capital de la República. Y esa racha de sucesos desagradables que me compartió Tomás acentuó mi paranoia, comenzé a pensar en la reacción que podría tener su familia respecto a mi presencia en la casa de sus padres, mis señores suegros.
Con ese temor lo abrazé en la central del norte y le expuse mis angustias. El me aseguró que nada malo sucedería y que las cosas parecían estar estabilizándose, en especial la salud de sus abuelas.
Imaginaba ese primer viaje juntos románticamente, recorriendo los callejones y las exquisitas edificaciones del primer cuadro de la ciudad de México tomados de la mano, maravillándonos de la arquitectura, de la gente, de las miles de historias sucediéndose una tras otra antes nuestras miradas curiosas. Quizá nos volcaríamos en anécdotas, en datos históricos, chuscos, triviales. Entraríamos a las galerías de arte, a las salas de los museos, a las exhibiciones, a los eventos y marchas convocadas.
No sucedió nada de eso.
En cambio tuve la oportunidad de conocer a casi toda su familia. Los chilangos (aquellos que emigran de la provincia a la capital) tiene fama de ser comunales, de vivir como muéganos en vecindarios colmados de macetas, jaulas para pájaros, bicicletas descompuestas en los techos y un humor ácido, sexual, inquisitivo.
El recibimiento no pudo ser mejor. Me abrieron las puertas de sus casas y de sus corazones. De la nada comenzamos a hablar de nuestras preocupaciones, de sus apasionamientos, de sus problemas con la vecina, el drogadicto que macheteó al solo-vino, consejos útiles para el dolor de panza, dolor de muelas, rehabilitación física para todo tipo de problemas en las articulaciones, y afuera el vendedor de agua se ahogaba en un grito callado por su propia saliva.
Las primas de inmediato me acapararon, jamás me hicieron preguntas impertinentes, me tomaron como uno mas de ellos, solo que también se deben guardar las composturas, y entonces se me llamaba en diminutivo y no a mentadas de madre como dicta el sentido familiar. ¡Y yo con tantas ganas de que me mandaran a la chingada! lástima, en cambio me enseñaron a mover los pies en sorprendente sincronía con una salsa, un merengue, una cumbia. Y yo que soy dos pies izquierdos y un negado para el baile vecinal, me sentí instruido, sentí que de veras bailaba aunque las risas en torno mío se rehúsaban a mis pensamientos.
Y sí que existe solidaridad en el barrio. El problema del tío, del primo, de la mascota, no se minimiza. Se le toma con seriedad, se discute, se llega a acuerdos, se le persigue hasta que ya no queden ganas de más.
La lluvia cayó de repente en esa tarde etílica en casa de sus padres, y a mi me pareció delicioso ese cielo vespertino de plomo y gases. Me enamoré del árbol muerto de la acera de atrás y ahí colgué mis miedos, mis tantas angustias y me dejé escapar a las conversaciones de Don Tobi (apelativo cariñoso, familiar, guardado para los que son de sangre) y entonces fui aleccionado con el ejemplo. Nunca terminó la primaria y sinembargo es un luchador social aguerrido, un tanto vanidoso, pero ágil en la defensa de los derechos humanos. Historia de dificultades y de triunfos, de satisfacciones, de orgullo personal.
Y los niños en torno mío, juguetones, sonrientes, honestos siempre con sus sentimientos. Tomás tiene problemas para lidiar mucho tiempo con los chiquitos y se enoja, le entran ganas de salir corriendo y por eso nos fuimos al centro.
Caminamos sin tomarnos de la mano. Enmudecidos. Pasó largo tiempo antes de que recobrara su humor, sus ganas de hablar, de arreglar lo que con prudencia nos guardamos ante la imposibilidad de hacerlo en casa. Y yo me sentí feliz, había comprendido el origen de sus tics, de sus conversaciones, de su espíritu aguerrido que no permite abusos, de sus temores familiares, de su vanidad. Supe de quien de sus padres era cada una de las partes de su cuerpo, sus pensamientos, sus sentimientos. Mirarle a los ojos ya no me era mirar a alguien ajeno, sentí como nunca que miraba a alguien a quien conocía medularmente, que comprendía sus causas.
La boda de mi amiga Yuri fue emotiva. Solo pude estar acompañándola el tiempo suficiente para atestiguar su unión civil, medio morder un taco y salir disparado de Tepeji, Hidalgo, al caos del Estado de México.
En el retorno un personaje noble me contagió con su conversación inteligente. Compañero viajero, con serenidad escogía sus palabras, dándose el tiempo se saborear el impacto de sus oraciones. En un contínuo se entrelazaban motivos de mas conversación, de apasionamiento, de cosmovisión inclusiva, abierta al amigo presto, al paisaje con sol, un sol que se nos moría y nosotros por un breve espacio suspiramos por la partida del luminoso compañero. Y nos entraron ganas de viajar, de irnos mas lejos, pero preferimos la serenidad de llegar a los brazos de nuestras compañías fieles que nos aguardaban en puntos equidistantes de aquella enorme ciudad. Anochecía y en la casa de Tomás la fiesta se tomaba un segundo aire.
El arrabal ciudad-nazero me tomó por sorpresa. Cientos de personajes buscaban un pedacito de piso libre en los dos pisos del inmueble. Atléticos hombres en diminutas tangas se contoneaban al ritmo de una música sosa y repetitiva. Y a mi solo me importaban los besos de él, su respiración suave y pausada en el arco de mi cuello, sus manos entrelazadas en mi cintura. Entonces ya no tuve hambre de caricias, busqué sus labios ávidos de besos pasionales. Aquel extraño mundo de títeres giró en torno nuestro y en poco tiempo me fastidió. Amanecía y el secó mis lágrimas con su torpeza habitual.
Gané invaluables riquezas personales con este viaje, por mucho el mas extraño que he hecho. Ni Frida con su mirada melancólica en Bellas Artes me hizo arrepentirme de haber estado en los momentos, en los lugares y con las personas con las que estuve.
Dios bendiga a los Chilangos y a Ciudad Neza!

martes, julio 31, 2007

Encuentros.

El fin de semana pasado me tomé un té con Spehttp://withmywords.blogspot.com/, le echamos lápiz y hace poco mas de cuatro años que nos habíamos perdido la pista. Yo la conocí en un grupo de teatro que un amigo había creado acá en la huaxteca hidalguense, tratando de abrirse paso. Entonces ella era una adolescente atolondrada, esquiva, indiferente al entorno, y como muchos, soñaba con el día en que pudiera emigrar a otras tierras.
Me la encontré hecha una mujer, con un sentido del humor finísimo, casi una profesionista, atrás quedó la timidez y los desplantes de niña, la vi a gusto con su estilo de vida, con sus sueños, con sus ideales y eso me hizo feliz. ¡Ya hasta tengo ganas de sacarla a recorrer los arrabales conmigo sin temor a que el Ministerio Público me arreste por corrupción de menores!
Nos pusimos al día, me dejó hablar a mis anchas y me escuchó atenta, descubrí que necesitaba una conversación amena e inteligente, pero en especial apasionada, así que el tiempo transcurrió ajeno a nosotros. Divagamos en los libros, en las citas, en los viajes, en las vivencias personales, en las películas que nos cambiaron la vida, en las amistades del ayer y en la promesa de volvernos a reunir.
Tenemos la intención de hacer reuniones de blogeros de la zona huaxteca, para promover el intercambio de lecturas, apuntes, apreciaciones, opiniones, sentimientos y pasarla bien acompañado de una cerveza bien fría.
¿Interesados?

lunes, julio 30, 2007

Visibilidad y militancia gay.

Por Alejandro Brito

La homosexualidad en sus diversas y múltiples expresiones ha ganado en los últimos años una visibilidad pública indiscutible y, al parecer, irreversible en nuestro país. Hombres y mujeres gay, y bisexuales, personas transexuales y transgénero se han hecho visibles en casi todos los ámbitos sociales, culturales, políticos y del espectáculo. Las diferentes opciones sexuales e identidades de género comienzan a tomarse en cuenta en los programas gubernamentales, en los proyectos institucionales y académicos y en el reconocimiento de derechos en la medida en que esa visibilidad se acrecienta.

El proceso, por supuesto, no es parejo, está más marcado en las grandes ciudades que en los pequeñas, en los entornos familiares más que en los laborales, en las nuevas generaciones más que en las precedentes, en los ámbitos populares más que en las élites políticas y económicas, y en los medios más que en las escuelas. Sin embargo, esta creciente visibilidad social carece de representación organizada y reconocida. El movimiento gay organizado se encuentra rezagado en comparación a la masificación y omnipresencia de la diversidad sexual. En particular, carece de liderazgos y de agrupaciones que reúnan al grueso de activistas y tengan poder de convocatoria probada dentro de la comunidad. Y eso es muy perceptible en la marcha del orgullo gay, donde antros y discotecas son los que congregan al mayor número de gente, acaparan la atención y diluyen los mensajes políticos y reivindicatorios.

De esta falta de liderazgos y espacios propios de militancia gay, los partidos políticos se están beneficiando. Oportunismos y arribismos aparte, algunos activistas están buscando en esos organismos políticos espacios de participación. Y eso, en sí, no está mal, lo perjudicial es que suceda en detrimento de la construcción de un movimiento social fuerte y autónomo.

Resulta claro que uno de los retos del activismo lésbico-gay, bisexual y transexual es dotarse de un organismo representativo, nacional y autónomo que reúna al conjunto de organizaciones de la diversidad sexual y de la lucha contra el sida, y que sea capaz de erigirse como interlocutor reconocido y legítimo frente a los diversos poderes: frente a las instituciones del poder ejecutivo, frente al legislativo y frente a los diferentes partidos políticos. La coyuntura abierta por la aprobación de la Ley de Sociedades de Convivencia hace muy factible la posibilidad de erigir tal estructura. En muchas ciudades del país se vive una efervescencia de manifestaciones públicas de la diversidad sexual y se percibe esa necesidad de liderazgo propio, capaz de coordinar acciones e impulsar una agenda de reivindicación a nivel nacional. Es hora pues de construir la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y Transgéneros de México.

Suplemento Letra S No. 132. Periódico La Jornada.

Sexo, varones y riesgos en las islas de Pemex.


Los trabajadores de las plantas petroleras, aislados durante días en medio del océano, están sujetos a riesgos para su salud sexual. En este reportaje se describe la situación en Ciudad del Carmen, Campeche, donde las infecciones por VIH aumentan y las acciones preventivas dirigidas a grupos vulnerables aún son limitadas por los prejuicios.

Por Christian Rea Tizcareño.

Durante 14 días permanecen encerrados dentro de una de las cien plataformas petroleras que existen en Campeche. Vienen principalmente de Tampico, Veracruz, Tabasco. También hay extranjeros y gente de los pueblos cercanos. La mayoría son hombres que para incorporarse al ambiente laboral de Petróleos Mexicanos (Pemex) necesitan tener liberada la cartilla militar, estudios mínimos de secundaria o bachillerato, comprobante de domicilio y un examen médico que incluya la prueba de VIH/sida, un requisito prohibido por la Norma Oficial Mexicana en materia de VIH/sida. El Jarocho, quien proviene de “uno de los lindos puertos de Veracruz”, cuenta la vida de esos hombres dentro de una plataforma localizada en Ciudad del Carmen, municipio isleño que ocupa el primer lugar en incidencia acumulada de casos de VIH/sida en Campeche. Según él, “la mayoría de los gays declarados se ubican en la cocina del lugar; son unos diez”. Pero también hay varones asumidos como heterosexuales que disfrutan de encuentros con personas de su mismo sexo, los cuales no forman una cifra visible. El Jarocho pertenece a estos últimos y prefiere quedar en el anonimato.

El “ligue” entre “machos” y el sida.
Una sábana azul que se disuelve con el cielo rodea la plataforma, donde viven de cotidiano unas cien personas. Ahí, algunos varones se “ligan” secretamente dentro de un ambiente social en donde “ser macho” es el trofeo que se tiene que ganar a toda costa. “Lo que más se da es el sexo oral, el faje y el toqueteo. Buscas lugares ocultos para evitar burlas, señalamientos o apodos femeninos. Puede ser un taller, una oficina, o hasta en los consultorios médicos”, menciona El Jarocho.Dice que la Secretaría de Salud (Ssa) estatal “si acaso una o dos veces” les ha llevado pláticas sobre VIH/sida a él y a sus compañeros. “De homofobia y discriminación, ninguna”. El Jarocho es ingeniero electromecánico y hace cinco años siguió los pasos de su padre cuando dejó a su familia para incorporarse a la paraestatal más importante de México. “Es muy difícil que se dé un caso de VIH a bordo, porque las compañías privadas hacen exámenes y Pemex, por igual, cada año está haciendo un examen general, de acuerdo con la cláusula 106 del contrato colectivo”, comenta.Si algún trabajador resulta VIH positivo, su contrato puede darse por terminado o restringido “para evitar que propague el virus”. Si es restringido, “ya no se le permite volver a plataforma y se le regresa a tierra a trabajar con un puesto y un salario inferior al que tenía —60 o 70 por ciento menor— y Pemex tiene la obligación de pagarle los medicamentos”, explica el Jarocho.Sin embargo, según información de la Ssa estatal, Pemex, de 1985 a la fecha, registra sólo dos casos de sida atendidos, de los 776 que han ocurrido en la entidad.

El auge del petróleo
En cuanto a incidencia acumulada de casos de sida a nivel nacional, Campeche ocupa el décimo primer lugar. Alrededor de 75 por ciento de las personas se infectaron entre los 20 y 44 años de edad. Por cada cinco hombres seropositivos, hay una mujer. De éstos, sólo 42.9 por ciento aún viven, y los focos rojos están en los hombres que tienen sexo con otros hombres, quienes representan cerca del 80 por ciento de los campechanos afectados por la epidemia. La zona más afectada es, precisamente la que concentra las instalaciones de Pemex en la entidad: Ciudad del Carmen.Alberto Poot, secretario técnico del Consejo Estatal sobre sida (Coesida), y la doctora Catalina Domínguez, responsable del Programa Estatal de VIH/sida, señalan que la industria petrolera —principal bastión económico de la zona— y el turismo han convertido en una urbe cosmopolita a la isla, en donde conviven personas de todas partes de México y del mundo.El problema —añade Poot— no está en los gays, ni en el trabajo sexual, sino en los hombres que tienen sexo con hombres y que se consideran heterosexuales, según lo han revelado estudios epidemiológicos en amas de casa que fueron infectadas por sus maridos y también porque la mayoría de los varones registrados como seropositivos, tiempo después de adjudicarse una orientación heterosexual, confesaron haber sostenido prácticas homosexuales sin protección. A diferencia de otras ciudades de la República, en Ciudad del Carmen no existe una zona de tolerancia. De esta manera, las prácticas homosexuales se llevan a cabo dentro y fuera de la plataforma en la clandestinidad. Además existe una violación de derechos humanos cuando se les obliga a los trabajadores a practicarse involuntariamente la prueba de VIH; no existe una ley local contra la discriminación que lo impida. Los casos de VIH/sida de Pemex se van entonces a la Ssa, indica Domínguez.

Prevención por abajo del aguaEn cuanto a prevención, el Programa Estatal de VIH/sida ha instrumentado campañas dirigidas a la población en general, sobre todo en época de carnaval y cerca del Día Mundial de Lucha Contra el Sida. Igualmente, reparte a través de las organizaciones civiles unos 250 mil condones anuales. Sin embargo, no ha coordinado una estrategia específica y permanente con los varones con prácticas homosexuales. En 2005 a este sector solamente se le distribuyeron 20 mil trípticos, pero “por debajo del agua”, luego de que la mayoría de los miembros del Coesida se opusieran a la difusión del material con el argumento de que contenía “imágenes agresivas” de sexo anal y oral, y besos entre varones, según dijo Lorenzo Bravo, presidente de la asociación civil “Mano a mano”. Respecto a la problemática de VIH en plataformas, Bravo expresa: “Los de la jurisdicción del Carmen vienen a pedir que hagamos algo. Derechos Humanos dice ‘no podemos hacer nada’, porque por desgracia Pemex se cubre bien las espaldas con las empresas filiales, que son particulares. ¿Por qué demonios no se someten a las leyes de la nación? Nadie puede estar por encima de la Constitución, ¿acaso, igual que el Ejército, se creen un mundo o gobierno aparte?”. En Carmen —como la nombran sus poco menos de 200 mil habitantes— existen dos organizaciones no gubernamentales que luchan contra la homofobia y el VIH/sida: “Lazos de Vida” y “Por un Carmen sin discriminación”. Representantes de ambas coinciden en que los esfuerzos se tienen que multiplicar para que El Jarocho, sus colegas y sus “ligues” o “contactos” no sucumban ante la desinformación y la violación evidente de los derechos humanos y laborales.

* Este texto forma parte de la “Estrategia de Comunicación e Información de Combate a la Homofobia y Discriminación para Crear Climas Favorables para la Prevención del VIH”, apoyada por Censida en 2006.
Tomado del Suplemento Letra S Número 132. Periódico La Jornada.