jueves, noviembre 16, 2006

¿Se habló tepehua en la región de Huexotla?

En el curso de su desarrollo, México ha sido un país pluricultural. Al contrario de lo que se ha supuesto, la población indígena previa a la Conquista no era un bloque. Un centro, de habla náhuatl, dominaba política y militarmente a un conjunto de culturas diferentes, con dioses, lenguas y costumbres distintas. Además, anteriormente habían existido otras culturas de gran influencia, como la tolteca, cuya memoria era reverenciada como sinónimo de privilegio; o la teotihuacana, cuyo centro urbano ha fascinado durante siglos a los visitantes.
Para las autoridades civiles de España, quienes implantaron durante los siglos XVl, XVll y XVll su propia cultura en estas regiones de América, todos los grupos autóctonos eran iguales y pasaron a la historia oficial como colectividad genérica. Las diferencias sólo fueron señaladas por los religiosos de la época, quienes durante el proceso de evangelización enseñaron cosas nuevas a los indígenas, y a la vez, aprendieron aspectos de la cultura indígena, como sus idiomas.
Las fuentes históricas del siglo XVl mencionan la existencia de la lengua tepehua en el pueblo de Huexotla (Huejutla).
Según un historiador radicado en Huejutla, "La relación de Huexotla", escrita en 1850, fue escrita en dos idiomas: náhuatl y tepehua.
Dicha relación fue escrita dentro del marco de su pequeña jurisdicción integrada por nueve estancias. Aunque el documento no especifíca el idioma hablado en cada una de ellas, seguramente la de Tepehuacán mantenía la lengua aludida.
Si se reconstruye la orientación de las estancias, Tepehuacán estuvo al suroeste del pueblo de Huexotla junto al Distrito de Tantoyuca. Melgarejo lo identifica con Tepehuacán de Guerrero. Curiosamente, más al oeste, en el Distrito de Jacala, de habla Pame, Rubio obtuvo la siguiente información espistolar: "Algunos creen que son tepehuas, quizás por ocupar montañas esos pames chichimecas".
El establecimiento del límite meridional resulta menos categórico. Al sur del pueblo de Huexotla ocupaban la comarca gente mexicana, hasta el pueblo de Huayacocotla, donde, además del náhuatl, se habla otomí y tepehua, diciendo las fuentes que éste era de habla reducida.
Huayacocotla comprendía vasta jurisdicción colindantes con las provincias de Metztitlán, al oeste; y Tutotepec, al sur. Al oriente de Huayacocotla quedaba la Provincia de Tzicoat, en cuya jurisdicción cobró importancia la localidad llamada Chicontepec.
En "La memoria de los pueblos", del clérigo Francisco de Zorita, menciona que se hablaban tres idiomas en Chicontepec: otomí, náhuatl y tepehua, ésta seguramente, correspondía a Tzilzacuapan, pueblo que formó parte de Tzicoat.
Al sur y al oriente de Tzilzacuan, osea en los pueblos de Pantepec, Amelloacan y Uitzilpopocatlán, menciona los mismos idiomas, agregando el totonaco. Para otros pueblos situados un poco al sur y hacia la costa cita en forma global cinco idiomas, cuya adscripción pudo ser la siguiente: huasteco y náhuatl en Tabuco (Tuxpan) y Tihuatlan; náhuatl y totonaco en Tuzapan y Papantla; tepehua, totonaco y otomí en Jalpan.
Hemos adscrito a Jalpan el tepehua, debido a su situación entre Pantepec y un pueblo localizado directamente al sur, de nombre Tlaxco. Aquí se hablaba tepehua, totonaco, otomí y náhuatl en el siglo pasado y cabe suponer que desde el XVl. Consecuentemente, como Tlaxco pertenecía a Tihuatlán, se considera la jurisdicción de este pueblo como límite meridional del territorio tepehua.
Los datos anteriores claramente (¿?) manifiestan que en el siglo XVl el territorio comprendido entre Huejutla y Tihuatlán estaba cubierto por cuatro idiomas, distribución aún persistente. Ante esa situación salta la interrogante: ¿Era el tepehua anterior a los grupos mencionados? En caso afirmativo, ¿quién lo sumergió?. Las respuestas requieren el exámen linguístico.
fuente: periódico Zunoticia 5 de septiembre de 2004. Huejutla de Reyes, Hidalgo. México.

1 comentario:

Remo dijo...

Ojalá y que no desaparezca esa lengua de nuestra geografía.

En Sonora sólo quedan 700 seris divididos en dos poblaciones, es hasta ahora que se ha dado la tarea de preservar su lengua, danzas y cantos.

Urge preservar nuestra herencia cultural.

Saludos urgentes.

El Zórpilo