El Homo Rodans

Apuntes de un eterno pata de perro...

lunes, mayo 07, 2012

XXXIV Marcha histórica del orgullo LGBTTTI de la Ciudad de México 2012.

Por aqui paso El Homo Rodans era 2:59 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Cinematografía, Diversidad Sexual

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Genealogia

Mi foto
El Homo Rodans
Huasteco. Profesionista de la salud y promotor de los Derechos Humanos.
Ver mi perfil completo

Huellas desvanecidas por el tiempo

  • ►  2014 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2013 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (8)
    • ►  agosto (1)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2012 (30)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  junio (1)
    • ▼  mayo (13)
      • CHIKOMEXOCHITL Y EL ORIGEN DEL MAÍZ EN LA TRADICIÓ...
      • Radio Huayacocotla, la voz de los campesinos.
      • Proyectos en la sierra norte veracruzana y Radio H...
      • XXXIV Marcha histórica del orgullo LGBTTTI de la C...
      • Marcha del orgullo y dignidad LGBTTTI 2 de junio.
      • Lengua y cultura nahua de la Huasteca.
      • Arqueología Huasteca.
      • Tres relatos de la huasteca veracruzana a cerca de...
      • Discurso en apoyo a la reforma de la ley de seguri...
      • Gran Fiesta Huasteca
      • constitucionalidad del matrimonio y la adopción de...
      • Maestros del Son.
      • 4o Festival del Son Huasteco Atlapexco 2012.
    • ►  marzo (11)
  • ►  2011 (6)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
  • ►  2010 (27)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2009 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (10)
  • ►  2008 (70)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2007 (99)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (7)
  • ►  2006 (109)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (8)
  • ►  2005 (120)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (4)
  • ►  2004 (45)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)

Etiquetas

  • Arqueología (5)
  • Arqueología Huasteca (3)
  • Artículo (17)
  • Cinematografía (7)
  • Cosmovisión Nahua (1)
  • Creaciones (60)
  • Derechos Humanos (62)
  • Diversidad Sexual (19)
  • Documental (4)
  • Dramaturgia (6)
  • Elotlamanalistli (6)
  • En voz alta (77)
  • Etnias (22)
  • Ezequiel Ahumada Mora (2)
  • Festivales (14)
  • Fiestas y Tradiciones (16)
  • Florilegios (80)
  • Gastronomía Huasteca (4)
  • Huasteca (37)
  • Huasteca Hidalguense (2)
  • Huasteca Poblana (1)
  • Huasteca Potosina (1)
  • Huasteca Veracruzana (2)
  • Identidad y Género (3)
  • Imagenes (45)
  • Libro (1)
  • Migración (2)
  • Musica (27)
  • Narrativas Orales (2)
  • Poesía (25)
  • Psicología (7)
  • Ritualidad Nahua (2)
  • Sociología (10)
  • Son Huasteco y Huapango (2)
  • Tlamanes (2)
  • VIH (15)

Bitacoras de viaje

  • Caballo Negro
  • Dualidad Alterna
  • El Divan de la Tia Miguelona
  • El Zorpilo
  • Felisbertina
  • Lumbre Culebra
  • Palavras de Ursa
  • Protegeme de lo que quiero
  • Zig-zageando

Lecturas

  • Cuarto Oscuro
  • El Caimán Barbudo
  • La Jornada
  • Pagina Cultural de Olivia y Anatolio
  • Prensa Indígena
  • Réplica 21
  • World Press Photo
  • Émula

Espacios sonoros

  • Astrid Hadad
  • Ganja
  • Juana Chang
  • Las Ultrasonicas
  • Refugee All Stars
  • Rockdrigo González.
  • Son de Madera
  • The No smoking orchestra

VIH/SIDA

  • Afluentes.
  • CAPPSIDA
  • Colectivo Cihuatlatholli
  • El Condomovil
  • Familias por la Diversidad
  • Fundación Ser Humano
  • La Casa de la Sal
  • Red de mujeres indígenas.
  • Segunda Pre-conferencia Mundial de Pueblos Indígenas/Originarios y Afrodescendientes frente al VIH/SIDA, las Sexualidades y los Derechos Humanos, México 2008

Derechos Humanos

  • Academia Hidalguenses de Derechos Humanos y Educación
  • Amnistía Internacional Sección Mexicana
  • Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual
  • Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
  • Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
  • Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación
  • Human Rights Watch

Caminando VIH positivo

  • REDECOMS
  • Taller miradas antropológicas 2008
  • Avispas.

Creadores

  • Como Suena
  • Javier Astorga

Museos

  • Antiguo Colegio San Ildefonso
  • Archivo General de la Nación
  • Museo Nacional de Antropología.
  • Museo Soumaya
  • Papalote Museo del Niño

24 revoluciones por segundo

  • Ambulante
  • Cineteca Nacional
  • Festival Binacional de Cine Independiente
  • Festival Internacional de Cine Contemporáneo
  • Festival Internacional de Cine de Morelia
  • Festival Internacional de Cine Judío.
  • Filmoteca de la UNAM
  • Once Tv.
  • Urban Fest
  • Voces contra el silencio video independiente

Radio en línea

  • Radio Huayacocotla, la voz de los campesinos
  • Mente Abierta
Tema Viajes. Imágenes del tema de andynwt. Con tecnología de Blogger.